viernes, 27 de julio de 2012

Modulo 11 -- Unidad 6 -- OPERACIONALIDAD DE LA PLANIFICACIÓN


OPERACIONALIDAD DE LA PLANIFICACIÓN

Antes de emprender cualquier acción toda persona debe preguntarse para qué lo va realizar, como lo va a llevar a cabo, que pasos seguirá con que recursos cuenta, que le hace falta, que referente tiene para saber si va bien o mal.

Proyecto: Conjunto de acciones planificadas, cuyo desarrollo permite plasmar o hacer realidad una idea, ideal o anhelo.

Deben buscarse mecanismos para involucrar un grupo de personas cuando este es grande, deben comprometerse con una mayor relevancia. Planteando que es lo que se persigue, el ideal o ideales que expliquen el porqué de las acciones y diseñar un plan de acción.

Planeación
Establecer de manera organizada los procedimientos y los medios que son necesarios para alcanzar un fin, reconociendo los obstáculos que hay que vencer y aprovechando las circunstancias.

La planeación incluye una serie de acciones que se pretenden llevar a cabo los procesos educativos concretos.

Valorar: lo que se hace vale la pena, cambia, ser mejores, realizado desde el interior.

Ordenar: Colocar de acuerdo con un plan o de modo conveniente[1]. Hay que establecer una secuencia, los obstáculos a librar y los elementos a apoyar.

Prospectar: Imaginar el futuro y los pasos que se darán para alcanzarlo.

Prever: Como será el resultado que queremos alcanzar, cuáles serán los resultados, que sucederá, qué cosas cambiaran.

Etapas de planeación de un proyecto educativo
Deben involucrar a los actores de la acción educativa
  1. La sistematización histórica.
  2. El diagnóstico
  3. La prospectiva
  4. El diseño del plan de trabajo
  5. La puesta en marcha
  6. El control
REFERENCIAS

Modulo 11 -- unidad 5 -- EL DOCENTE--TUTOR COMO GUÍA DE LA PRODUCCIÓN


EL DOCENTE--TUTOR COMO GUÍA DE LA PRODUCCIÓN

Hay infinidad de casos de personas que terminan su educación media superior y que no prosiguen sus estudios superiores o que no pueden capacitarse para emplearse en algo; ni para generar trabajos productivos; o incluso jóvenes que ya no prosiguieron sus estudios de bachillerato que “engrandecen” el número de jóvenes que se les conoce como “NINIS” (ni estudia, ni trabaja).

Una de las soluciones a este problema es brindar una formación para el trabajo productivo o el autoempleo; que debe ir acompañado de una capacitación técnica en las áreas de investigación “empresarial”, agrícola, pecuaria, pesquera, forestal, agroindustrial, artística, artesanal.

En el CIPAE se impulsó el Bachillerato de Desarrollo Productivo o Bachillerato de Desarrollo Comunitario. Logrando buenos resultados e incrementando el acceso a la educación. En las instituciones donde se aplicó se flexibilizaron los requisitos de ingreso, ritmos de aprendizaje y los horarios, planeando una currícula en común en comunidad donde se aplicó. En cada comunidad se fomentó el crear una microempresa. Formándose un aprendizaje interdisciplinario, el perfil prospectivo, insertándolo en un continuum educativo por si desea continuar con sus estudios y  un corte propedéutico. Las oportunidades que ofrecen la computación, las tecnologías de la información y de la comunicación, la inserción comunitaria, la formación de células de aprendizaje. Da oportunidades de conocer el sector productivo, las instituciones gubernamentales que pueden apoyar o vincular un producto o proyecto, perder el miedo a emprender algo y tener un respaldo.

Productibilidad y competitividad
Productibililidad significa tener referencia a un esfuerzo, a un trabajo, a un proceso. Este puede mejorar la existencia humana. Ser en otro. (pensar quién consumirá lo realizado). Todo se organiza en función de la economía orientando la educación, recursos, métodos, políticas de producción, sociedad y cultura.

Las decisiones mediante las personas se construyen no son reguladas sólo por el individuo mismo; hay un conjunto de relaciones que afectan la vida de las personas, cimentando una historia en común o viviendo algo que otros decidieron en un tiempo y espacio y que en estos momento solo le toca vivirlo. Lo que se haga también afectará a las generaciones venideras.

Para que las cosas cambien hay que adaptarlas a una visión sistemática, compleja y no lineal. No nada más hacer “mejoras” y pensar que con ello ya se está en el camino del éxito del país.

Ubicar la economía, la producción, la tecnología en un contexto histórico donde personas concretas hacen la historia. Apreciando la dignidad de las personas, la integridad de la familia, las convicciones de interés general de la sociedad, con ideales de igualdad y respeto a los derechos humanos, evitando los privilegios, fomentando el amor a la patria. Todos estos ideales presentes en nuestro artículo 3ero Constitucional. La educación es un proceso permanente y vitalicio que permite todo ello.

Debe construirse una guía de producir, ampliando la visión hacia los aspectos creativos hacia lo intelectual, audiovisual, musical, artesanal, artístico, la producción de bienes e ideas (y hasta patentes): ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Qué? ¿Cómo? ¿En qué forma evalúo? ¿Cómo presentar? ¿Cómo lo difundo? ¿Cómo lo hago llegar? ¿Cómo mejoró la producción?

La creación de una sociedad productora en la que participan los estudiantes y conozcan el funcionamiento de cómo formar diferentes algunos de sus diversos tipos (civiles, anónimas, de Responsabilidad limitada, Asociaciones civiles, etc.) Además, de cómo vincularse con diversos tipos de instituciones gubernamentales. 

REFERENCIAS

Modulo 11 -- unidad 3 -- TUTOR METODÓLOGO


 TUTOR METODÓLOGO
Una de las aportaciones del austriaco Felix Kaufmann, quien viviera entre 1895 a 1949 [1]. Fueron las reglas básicas del método de las ciencias siete puntos que guían la investigación en cualquier disciplina.
  1. Decisión científica: Aportar algo nuevo, conocer lo que otros han hecho.
  2. Principios metodológicos: El saber debe fundamentarse en reflexiones coherentes, datos y la experiencia.
  3. Situación científica: Juicio del saber que surgen de la información y demostraciones.
  4. Principio de control permanente: Todo saber es provisorio, nunca definitivo. Contiene avances y aportes.
  5. Debe haber superación de las contradicciones internas del saber: Existen proposiciones contradictorias entre diversos saberes y un mismo asunto. Los procedimientos pueden ser tales que pueden superarlas.
  6. Aplicación de principios del tercero excluido: Una preposición o es verdadera o falsa.
  7. Motivos: Registro de las experiencias, lecturas, discusiones, que formulan el saber y le dan la razón.
Entendemos como método a un procedimiento que se sigue para alcanzar un determinado fin, propósito o meta. Incluye un recorrido que cualquier otra persona puede recorrer ya que hay un camino indicado que se siguió y se señala a lo largo de un trabajo de investigación; incluye un objeto de conocimiento.

La metodología es el estudio y selección de los métodos más adecuados para ser aplicados o sistematizados en un trabajo. Tiene una gran importancia impulsar al alumno al conocimiento del área de metodología por:
“Asimismo, ya partir de la adquisición de los elementos y habilidades ya mencionados [iniciarse en la aplicación de métodos científicos], deberá ser capaz de enfrentar problemas elementales metodológicos que le proporcionen diversas disciplinas científicas. Esta característica del área permite sistematizar, con cierto rigor científico, el conocimiento previamente adquirido, al mismo tiempo que permitirá una mejor adquisición dl conocimiento”[2].

Docente metodólogo
Apoya a los estudiantes a la realización de proyectos, facilita el aprendizaje solidario que resulta de la aplicación transdisciplinaria, sugiere los procesos a analizar, rectificar los resultados, buscar estrategias y tácticas para obtener conocimiento, comunicar los resultados, interpretar la realidad a través del análisis de datos y/o experiencias.

Acercamiento a los métodos de pensamiento
Hay una serie de planteamientos que permiten concluir o deducir específicamente

Pensamiento deductivo: Se sustenta en premisas o principios generales de las cuales se deducen conclusiones específicas. (Del griego de, desde, que se aleja; y ducere, conducir).

Silogismo: Verifican la validez de la estructura de la disertación, independientemente de que sean válidos o no.

Pensamiento analítico: es la liberación, fin disolución. Llegar a lo básico, una vez que se desarman los elementos. Forma criterios y requiere críticos (De Kritikos, ser capaz de distinguir).

Pensamiento sintético: Es unir elementos para formar un todo coherente. Añade a las partes del fenómeno algo nuevo que solo se puede adquirir en el conjunto de la singularidad. (Del griego Synthesis que significa combinación, mezcla, arreglo, reunión)

Pensamiento analógico: Es aquel pensamiento que comprueba dos realidades, dos conceptos que se parecen y se sacan conclusiones. Incluye analogía con subjetividad, intuición, emoción, cultura popular.  (Del griego Ana hacia, arriba, sobre; loguía lectura, colecta, recaudación). Arquímides, Newton, Descartes, Kepler, hicieron aportes a la ciencia gracias a las analogías que les permitieron demostrar sus planteamientos.

Pensamiento creativo: Posibilidad de imaginar o crear algo nuevo. Combinar ideas. Se requiere aprendizaje para poder aceptar lo nuevo, inesperado. Requiere actitud firme ante los retos, una mente problematizadora.

La mayor parte de los procedimientos que utilizamos provienen de la imitación. Nuestra mente tiene una explicación a esa empatía, tener cierto comportamiento o a realizar determinada acción. Las neurociencias han llamado a este fenómeno “Neuronas espejo”.

El Modelo Educativo del Bachillerato Digital insta a estudiantes y docentes tutores a cuestionar los procesos y productos que se elaboran en el aula, transformarlos y comprenderlos. Elaborar soluciones a los problemas y fortalecer las redes de trabajo con la participación activa. La prospectiva es una utopía que se debe buscar para lograr los fines educativos.

CITAS
[1] Reeder, Harry P.; "Felix Kaufmann, metodologo" En: Actas del IV Coloquio Latinoamericano de Fenomenologia,   Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, 2009. http://www.clafen.org/AFL/V3/441-450_Reeder2.pdf [cons: 01 /ago /2012]

[2] Presentación del área de metodología; Tronco común de bachillerato tecnológico, Consejo del Sistema Nacional de Tecnología educativa, México1984 En: Medina Lozano, Luis; Métodos de investigación I-II, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial -- SEP, 13va. Reimpr. 2004.pp. 75-76.
REFERENCIAS

Modulo 11 -- Unidad 4 -- EL DOCENTE COMO GESTOR (GERENTE) DEL CONOCIMIENTO


EL DOCENTE COMO GESTOR (GERENTE) DEL CONOCIMIENTO
Gerente es quién hace las gestiones necesarias para conseguir algo. Viene del latín gestus, al mismo tiempo de del verbo gerere que significa ejecutar, hacer que se ejecute, llevar a cabo, traer, administrar.

En inglés la misma función cumple la palabra Manager: “El que dirige, controla, administra un negocio o una institución pública”.

Anteriormente se amplían las funciones que tradicionalmente se asignaban a archivistas, bibliotecarios, documentalistas; a fin de que actúen como personas que desarrollen en otros su talento. Sistematizar saberes, intercambiarlos.
  1. Consciencia de la necesidad de obtener datos.
  2. Clarificar datos necesarios y conocer para qué esa necesidad.
  3. Formas y posibles fuentes para localizarlos.
  4. Datos con sentido.
La búsqueda de la obtención de información, término que también procede del latín: in que es igual a en, cabalmente; forma idea, dar forma; cion a resultado. Exige la búsqueda, vigilancia, localización, selección, relación de datos, intuición, saberes y sentimientos.

Entender que hay conflicto entr euna visión del mundo o una experiencias y entender cómo se da los rompimientos. 

Organizar y vincular el resultado con otros saberes (mapas mentales y conceptuales). Permiten organizar la información recabada: con dos finalidades: Una en forma de analogía o aplicación en una situación; otro era servir como divulgación. En caso de no hacerse así, ya no tiene sentido, solo sería acervo personal de la persona que lo obtiene pero con poca utilidad. Para realizar ambas labores hay herramientas y puede ayudarse de las redes sociales para la difusión de los conocimientos.

Liderazgo en el aula
En el libro bases para el liderazgo en la educación se mencionan cuatro características que han formado a los líderes del mundo y deben fomentarse en el aula[1]:
  1. "La genuina conexión con el dolor o la frustración de una comunidad".
  2. "Expresan o manifiestan una interpretación que explica o da sentido a ese estado de cosas".
  3. "Los líderes históricos ofrecen, abren o traen ante los ojos un mundo futuro en el que el dolor y la frustración son superados".
  4. "Generar los estados de ánimo de esperanza o exaltación es indispensable. [...] Los líderes históricos suelen ofrecer para el presente el sacrificio, una entrega que puede implicar incluso el riesgo de la integridad física. Pero cuando la comunidad confronta ese dolor con la alegría que trae pensar en el mundo nuevo que vendrá, concluye que vale la pena".


CITAS
[1]  Rojas, Alfredo; Gaspar, Fernando; Bases del liderazgo en la educación, UNESCO - Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, Chile, 2006. pp. 29-37. http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001470/147055s.pdf [Cons: 01/ jul /2012]









REFERENCIAS

jueves, 26 de julio de 2012

Modulo 11 -- Unidad 2 -- EL PERFIL DEL TUTOR EN EL BACHILLERATO DIGITAL

EL PERFIL DEL TUTOR EN EL BACHILLERATO DIGITAL

El docente tutor requiere igualmente de consciencia y creatividad para superar la rigidez. Aprovechando los recursos locales, adaptando programas, interpretando propósitos, creando situaciones de aprendizaje, remediando situaciones adversas.

El bachillerato digital busca que se aprenda a comunicar con los demás, tener una concepción global del mundo, concertar acciones educativas entre escuela y comunidad, promover proyectos de servicio a la comunidad. Las propuestas educativas deben de tener metas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus protagonistas que son los profesores y los alumnos.

La pedagogía crítica busca tres finalidades:
  1. Evidenciar la adquisición de conocimientos a través de resultados y productos que demuestren las competencias. Trata de adquirir los estándares de homologación o certificación de aprendizajes.
  2. Utilizar las teorías pedagógicas como mediadora.
  3. El análisis como práctica.

La UNESCO en un reporte que se publicó con el nombre La educación encierra un tesoro, se realizan planteamientos con respecto a la educación: Que la población pobre continua creciendo, ello no excluye que debe darse la equidad y distribución de bienes; las actividades están mundializadas en todos sus campos: economía, cultura, social, política; la comunicación es universal y concentra las fuentes de información.

Los planteamientos de La educación encierra un tesoro, hace patentes las exigencias a la educación, que son: La escuela debe responder al futuro, comprometida con la humanidad y la vida; atendiendo a todos sin exclusión; Los elementos como programas, tecnologías digitales, libros de texto, mobiliario y edificios, ayudan a tener resultados pero no son la calidad; Se muestra en encuestas que los profesores que obtienen mejores resultados, son aquellos que tienen un mayor compromiso con la educación. [1]

Los propósitos nacionales que busca la educación son la capacidad de: Ampliar las vías de participación democrática y plural; adquirir, desarrollar y humanizar; fortalecer la solidaridad social, la identidad nacional y la cultura científica y tecnológica; la estructura productiva puede ser liberadora y eficiente con el apoyo del conocimiento científico y tecnológico.

Educación permanente y tutoría
EL CIPAE (Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios) busca educar a lo largo de la vida: en la vida, con la vida, desde la vida y por la vida. Teniendo una prospectiva que corresponda a formar a la sociedad hacia un buen sentido. Entre las estrategias para desarrollar habilidades y hábitos, que den una transformación hacia la Educación permanente se señalan los puntos siguientes:
1.      Conocer el contenido de tutoría
Generando trabajo grupal, interactuar, generando un trabajo grupal, manejar los temas y la razón del aprendizaje, establecer relaciones entre las disciplinas
2.      Habilidades para la comunicación
Utilizar un lenguaje apropiado; interactuar recíprocamente estudiantes, familiares, profesores.
3.      Práctica educacional
Las estrategias que integren un desarrollo humano sin exclusión; utilizar las tecnologías para provocar el aprendizaje; tener libertad y flexibilidad en los espacios educativos para apoyar el aprendizaje; relacionarse con los padres y las personas de la comunidad.
4.      Evaluación
Diseñar para que el estudiante se haga consciente que le falta por aprender; el docente evalúa su propio desempeño y valora el aprendizaje de los estudiantes.
5.      Solución de problemas
El docente piensa críticamente la enseñanza, fomenta en los estudiantes la creatividad y habilidades a través de cuestionamientos, resuelve problemas por diferentes vías, busca soluciones a los problemas de la vida cotidiana.
6.      Equidad
Mantiene un trato equitativo e igualitario con todos los estudiantes, promueve culturas de paz y convivencia, entiende el impacto de diversas culturas y sus aportes.
7.      Profesionalismo
Asume sus responsabilidades legales y morales, mantiene una actitud de aprendizaje y asombro, utiliza estrategias para explicar impacto de los problemas sociales, culturales y económicos, promueve el aprendizaje solidario, trata que en los medios de comunicación se dé discusiones y reflexiones que enriquezcan los saberes.

Todas estas preguntas debe hacérselas el profesor para saber que le falta por aprender.


CITAS:
[1] Córdova Villalobos, José Ángel; "El legado educativo de Calderón", Milenio Diario, 13/ jul/ 2012.
http://educacionadebate.org/38087/el-legado-educativo-de-calderon/#.UBG8H6AXg58 [Cons: 26/jul/12]



REFERENCIAS:
http://unesdoc.unesco.org/images/0010/001095/109590so.pdf

Modulo 11 -- Unidad 1 -- EL DOCENTE TUTOR EN EL BACHILLERATO DIGITAL


EL DOCENTE TUTOR EN EL BACHILLERATO DIGITAL

El papel del docente ha cambiado con el pasar de los años; después del periodo Post-revolucionario en el siglo XX y con la implantación de la SEP en 1921, se pasa del profesor como apóstol de la educación a ir a combatir el terrible analfabetismo que tenía nuestro país. Con el pasar de los años, al irse abatiendo el analfabetismo y construyendo escuelas. El docente pasó a ser un empleado, de una labor que cada vez tiene una incomprensión y una serie de críticas a la labor realizada.

Se argumenta también que los docentes replican la forma que recibieron para enseñar. También en el nivel de bachillerato, una de las deficiencias señaladas es que quienes imparten clase son profesionistas egresados de instituciones de educación superior; que comparado con los normalistas, si recibieron una formación orientada a la enseñanza.

Del mismo modo, se siguen una serie de propuestas señaladas por organismos internacionales que se encargan de regular la educación. Limitando y estipulando que debe de apegarse la enseñanza.

Profesor Mediador
Ante la crisis de paradigmas, se debe proponer la figura del profesor--mediador como una figura que sepa aprovechar los conocimientos de los estudiantes; que impulse la creatividad, participación, visión prospectiva y apertura de aprendizaje. Todo ello trazando ejes que lo hagan un metodólogo (quién lleve el camino).

El bachillerato digital busca cambiar la forma conceptual de una sola teoría dominante, apoyando el aprendizaje, rompiendo lo convencional. Hay ejemplos de quienes no se conformaron con una ideología dominante con respecto a la educación: Platón con “Mito de la caverna”, a no conformarse con como se observa la realidad a distancia; sino acercarse a ella y enfrentarla. Marx que señalaba que también el docente debía de ser enseñado y en su lucha de clases entre esa igualdad que señalaba se encontraba el acceso a la educación. Gramsci que tiene aportes interesantes:
"Las semillas han tardado mucho en germinar: toda una serie se obstina en hacer la vida bajo tierra. Ciertamente eran simientes viejas y en parte carcomidas. Las que han salido a la luz del mundo se desarrollan lentamente y están irreconocibles. Pienso que el jardinero, cuando te dijo que una parte de las semillas eran muy hermosas, quería significar que eran útiles para comer; en efecto, algunos brotes se asemejan extrañamente al perejil y a las cebolletas más que a las flores. A mí cada día me entran ganas de estirarlas un poco para ayudarlas a crecer, pero permanezco indeciso entre dos concepciones del mundo y de la educación: si ser rousseauniano y dejar actuar a la naturaleza, que no se equivoca nunca y es fundamentalmente buena, o ser voluntarista y forzar la naturaleza introduciendo en la evolución la mano experta del hombre y el principio de la autoridad. De momento la incertidumbre sigue en pie y en la cabeza se entabla una contienda entre ambas ideologías”[1].

No hay que creerse los mitos: que con muchos cursos saldrá el profesorado del atraso, o el otro caso que tenemos profesores que no se encuentran preparados para desempeñar sus actividades. La única realidad es que quien está comprometido con la educación permanente busca siempre la calidad, tiene un compromiso desde su infancia y hasta que sus facultades se lo permitan  de cooperar con otros seres humanos y estarse formando. Buscará desarrollarse a través de las relaciones de aprendizaje que va creando, sistematiza, aprende, reencuentra y tiene un gusto por lo que hace.

Hay otro camino que eligen muchos profesores, que es el sometimiento a lo que exige las autoridades educativas competentes; realizando su trabajo como una simple automatización y considerando una imposición que deben de cumplir. Qué hará las cosas cuando se le requieran y ya. Este no es un profesor comprometido con la educación permanente.

El profesor mediador y los espacios educativos
El estudiante y el tutor deben de visualizarse como agentes de cambio y motivadores de proyectos personales.

El profesor es tutor y mediador cuando:
  1. Negocia lo efectos benéficos para reforzar el yo consciente. Ayuda al alumno a construirlo para que cuando llegue adulto asimile cómo fue ese trayecto. 
  2. Fomenta el imaginario colectivo y busca nuevos comportamientos.
  3. Irrumpe en la ideología dominante para desarrollar la capacidad de diversas formas de consciencia, transformando la realidad percibida.

Esos son los retos del profesor mediador.
 
CITAS
[1] Friedemann, Sergio; Gramsci pedagógico para educadores populares, enero 2009. http://www.gramsci.org.ar/12/Sergio%20Friedemann/gramsci_pedag%C3%B3gico.htm [cons: 26/jul/2012]

jueves, 19 de julio de 2012

Modulo 10 -- X -- Producto Final

LA EVALUACIÓN TRADICIONAL Y LAS EXIGENCIAS DE LA NUEVA PRAXIS EVALUATIVA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE.

La educación permanente Vs. Educación tradicional
El modelo educativo con el cual se educó a las generaciones anteriores, fue el conductismo un modelo que se basaba en el recompensa--castigo, la elaboración de exámenes que permitían obtener la evaluación, el maestro es quién tiene el dominio del conocimiento y los transmite a través de clase tipo CONFERENCIA; donde el profesor explayaba su conocimiento en el aula

En la actualidad, a pesar del impulso que ha recibido la educación por competencias y la búsqueda de interacción de varias propuestas pedagógicas que se encuentren en convivencia para mejorar los resultados educativos; esta forma de aprendizaje continúa impartiéndose en muchos de los salones de México, millones de niños son educados de esta forma. Entre la descalificación al Aprendizaje por competencias, esta:
“Cuestionan también que la evaluación de su adquisición o aprendizaje se tenga que llevar a cabo, preferentemente, mediante evidencias conductuales.”[1] (en pocas palabras, este tipo de evidencias las consideran poco evidentes, ya que el conductismo era un conocimiento que se reflejaba por el empirismo ‘observo--aprendo’).


Entre las formas de oponerse a los cambios que han encontrado los docentes están: Evitando las evaluaciones; asistiendo a cursos de actualización, pero no aplicando lo que se aprende en dichos cursos en el aula (también la calidad de los cursos a veces queda en entredicho); el poco compromiso hacia la educación permanente; resistiéndose a los cambios (teniendo miedo a cambiar la forma de hacer las cosas); no dejarse avaluar en los exámenes anuales que la SEP está proponiendo (Evaluación Universal).

Retos del docente ante la nueva praxis educativa
Realizar proyectos transversales, a pesar de los problemas que acarreará: Falta de compromiso de los miembros, desdén, alumnos que por las “prisas” o por “desinterés” no traen el material para realizar las actividades, pugnas entre los miembros del equipo (inclusive peleas y que ya no quieren formar parte de él), que los ojos de los compañeros docentes (por tener que validar lo que se está realizando, ya que también implica su materia), críticas, y otras cosas que puedan surgir. Impulsando el desarrollo de las actividades y realizarlas traerá un aprendizaje significativo, ser autocrítico y medir como se va alcanzando el aprendizaje.

Utilizar las TIC´s para proporcionar el aprendizaje. Difundir entre los alumnos su utilización como forma de difundir el aprendizaje. conozcan o aquellas a las que pueda acercarse para llevar de manera lúdica el conocimiento al aula.
El profesor es un facilitador del aprendizaje. Debe propiciar en sus alumnos métodos para que ellos se apropien de él. Propiciando actividades que:
“‘El estudiante aprende más, se cualifica más, crece más, en la medida en la cual participa en la construcción de su conocimiento. Y la evaluación es una forma de construir el conocimiento’ Por lo tanto, un examen debería poner en juego esta actividad constructiva de quien lo resuelve”. [2]

El docente debe tener claro que es evaluación, por qué realiza dicha acción, las metas que quiere alcanzar. Entendiendo este concepto como:
“[…] proceso sistemático y participativo mediante el cual se obtiene información acerca de los elementos y componentes del proceso educativo. Comparados con estándares, criterios o normas que permiten emitir juicios de valor para la toma de decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educación”[3]

En el método conductista mucho del peso de la evaluación lo tenía un examen. La nueva praxis incluye el uso de rúbricas que se entiende como:
“Son guías o escalas de evaluación donde se establecen niveles progresivos de dominio o pericia relativos al desempeño que el estudiante muestra respecto al conocimiento, el proceso o un producto determinado y tomando en consideración las actitudes y valores empelados. […] Son escalas ordinales que destacan la evaluación del desempeño centrada en aspectos cualitativos y además es posible el establecimiento de puntuaciones numéricas”[4].


Del mismo modo, no solo hay que exigirle al profesor. Se deben brindar las herramientas que le permitan ser un agente de cambio y de la educación permanente. Dar cursos, brindarle la infraestructura y el apoyo necesario. Si queremos buenos profesores, hay que tomar una serie de contextos para lograr metas, no lo que se hace cada año de criticar el sistema educativo por los malos resultados; pero haciendo poco por la mejoras en la educación; dejando desprotegido tanto a los profesores y los alumnos.

Se tiene esa opción o otra más dolorosa, esperar que los docentes que ya están en el aula cumplan su ciclo para poder renovar nuestro sistema educativo. (Qué la SEP ya calculó en 50 años para que se dé una renovación [5]). Y ya cuando llegué ese momento ya habrá nuevas teorías y la oposición siempre existirá.


AUTOEVALUACIÓN 
Así como exijo a mis alumnos, observé que también debo entregar en tiempo y forma mis actividades. Analizando a profundidad los temas y lecturas que deben realizarse. Hacer trabajos originales y con una buena ortografía. (Tener a la mano un diccionario antes de cometer errores, calendarizar las actividades).
Contestar lo que nuestro tutor nos pide, que se basa en lo solicitado por el curso; tratar de hacer aportaciones constructivas a mis compañeros y con pertinencia.    

Revisar si había observaciones a la tarea y hacer las correcciones necesarias en caso que se requiriera. (Por ser docentes, pensamos que no cometemos "errores")

Conocer los medios donde se discuten las actividades, aportar en ellos y checar por lo menos una vez al día que ha cambiado, si hay indicaciones o que cosas nuevas se van solicitando.

Así como exigimos, debemos cumplir y ser conscientes que la educación permanente es corregir nuestros errores y seguir aprendiendo todos los días.

CITAS:
[1] Blas Aritio, Francisco de Asís; “La formación profesional basada en la competencia” http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=223&Itemid=49 [cons: 19/jul/2012]
 [2] Ferreyra Martínez, María Fabiana; et al. "Evaluación de la educación. Hacia reactivos constructivos para evaluaciones a gran escala de alto impacto", Congreso Iberoamericano de Educación, Buenos Aires, Argentina, 2010. (Ponencia) http://www.exhcoba.mx/pdf/RLE2254_Ferreyra.pdf [cons: 19/jul/2012]
[3] Balmaceda Becerra, Jose Luis (Coord.); Curso de Formación Docente, Bachillerato General Estatal – Dirección General Académica, Puebla, 2012
[4] Jara Martínez, Marcos; Taller de Rúbricas, Subsecretaría De Educación Media Superior, Puebla -- Dirección General Académica, s/f.  https://docs.google.com/open?id=0B6eVXV5W49uYSGQ0R3h0RUZDTGM [cons: 19/jul/2012]
[5] “Tomaría 50 años renovar planta docente, dice SEP”, El informador http://www.informador.com.mx/mexico/2012/389158/6/tomaria-50-anos-renovar-planta-docente-dice-sep.htm [cons:19/jul/2012]

REFERENCIAS [cons: 19/jul/2012]
Blanco, Emilio; "¡De Panzazo: puede y debe rendir más!"  http://dialogoentreprofesores.blogspot.mx/2012/02/de-panzazo-puede-y-debe-rendir-mas.html
Blas Aritio, Francisco de Asís; “La formación profesional basada en la competencia” http://www.adide.org/revista/index.php?option=com_content&task=view&id=223&Itemid=49
Galeana de la O, Lourdes; "Aprendizaje basado en proyectos", Revista CEUPROMED, Universidad de Colima, 2006. http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf
Hernández Montalvo, Luis; "Los maestros ¿Protagonistas del cambio y modernización del sistema educativo?" http://dialogoentreprofesores.blogspot.mx/2012/06/los-maestros-protagonistas-del-cambio-y.html
Jara Martínez, Marcos; Taller de Rúbricas, Subsecretaría De Educación Media Superior, Puebla -- Dirección General Académica, s/f.  https://docs.google.com/open?id=0B6eVXV5W49uYSGQ0R3h0RUZDTGM [cons: 19/jul/2012]
SEP, ENLACE. Información básica 2011, SEP, Septiembre 2011. http://www.enlace.sep.gob.mx/content/gr/docs/2011/ENLACE2011_InformacionBasica.pdf

Modulo 10 -- Unidad 3 -- LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE: PROBLEMAS Y PROPUESTAS


LA EVALUACIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE: PROBLEMAS Y PROPUESTAS

Con respecto a las materias que imparto --Ciencias sociales y humanidades y del área de comunicaciones. Puedo opinar lo siguiente:

Me consideró un profesor exigente, y he trabajado proyectos en mis materias. Inclusive que incluya la transversalidad (proyecto que sean relevantes para varias materias y con un aprendizaje significativo). Indudablemente, este tipo de trabajos acarrean ciertas complicaciones: Falta de compromiso de los miembros, desdén, alumnos que por las “prisas” o por “desinterés” no traen el material para realizar las actividades, pugnas entre los miembros del equipo (inclusive peleas y que ya no quieren formar parte de él), que los ojos de los compañeros docentes (por tener que validar lo que se está realizando, ya que también implica su materia), críticas, y otras cosas que puedan surgir.

Sin embargo, puedo decirles que es gratificante ver los resultados. Vale la pena ser un mediador cuando este tipo de proyectos llegan a algo y funcionan; la gratitud y el orgullo de lograr algo que tal vez no habían realizado. Elaborar un periódico escolar, entregar un ensayo sobre la lectura de un libro completo, hacer un proyecto de química con los elementos necesarios, plantear en un exordio las características de una relación de noviazgo tortuosa por incluir golpes. Creo que estos trabajos han aportado algo significativo e incluso me he apoyado de mis compañeros docentes para ligarlo a sus diferentes áreas.

A la vez, soy consciente que no tengo todos los conocimientos y que estos están en constante cambio y que hay que explicar el por qué de las cosas. Como profesor del área de sociales no faltará el día que te pregunten sobre una guerra, el proceso electoral, la muerte de un escritor famoso; hay que tener respuestas a estas preguntas, por ello hay que estar informado.

En este curso 2012-2013 tomaré la rúbrica para ir evaluando el desarrollo de las actividades en su transcurso y ya no hacerlo hasta el final, (error que cometía). Del mismo modo, tratar de concientizar al alumno sobre los valores que debemos ir fortaleciendo en el aula.

No olvidemos que tenemos el futuro de muchos estudiantes en nuestras manos, ¡Hagamos nuestro trabajo de la mejor forma! ¡Nuestros estudiantes se lo merecen!



REFERENCIAS

Galeana de la O, Lourdes; "Aprendizaje basado en proyectos", Revista CEUPROMED, Universidad de Colima, 2006. http://ceupromed.ucol.mx/revista/PdfArt/1/27.pdf

miércoles, 18 de julio de 2012

Modulo 10 -- Unidad 5 -- ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? (PROSPECTIVA)


¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN? (PROSPECTIVA) 

Mi evaluación prospectiva se basa en las materias que imparto: Ciencias sociales y humanidades.

1. Para realizar este tipo de evaluación, se necesita un conocimiento del plan de estudios y las actividades que vienen en el libro de texto, sobre ello se puede realizar actividades y proyectos buscando las metas a alcanzar. Aunque estos documentos no son el índice a seguir, son una guía muy importante de los conocimientos que deben alcanzarse.

2. Todas las materias del Bachillerato General Estatal (Sistema educativo en el que imparto clase) se basan en el método trascendental de Bernard Lonergan. Estudiar de mejor forma esta forma de impartición de clase, ya que en ella se siguen los cuatro niveles de entendimiento. Atender, Entender, Juzgar y Valorar. Debe haber un producto por cada nivel de aprendizaje, todo ello ayudado en la planeación de clase y realizando secuencias didácticas acordes.

3. Quitar el peso de la evaluación a los exámenes, dar mayor validez a los proyectos y las actividades dentro del aula y a través de tareas constructivas.

4. Aunque lo realizo siempre en el primer día de clases, explicar al alumno como se dará su calificación, el temario e incluir las actividades que se realizaran en cada momento (periodo de evaluación en el BGE, que en total son 3 por cada semestre).

5. Ser autocrítico durante el periodo de aprendizaje, no todas las actividades y proyectos funcionaran igual en los diferentes grupos a los que imparto clase. Verificar que funciona bien, que no se va entendiendo, quién se va atrasando, quién no va siguiendo las indicaciones. Lo que salga bien, no conformarse con ello; ¡mejorarlo!

6. Utilizar el blog, Facebook y todas las TIC´s que los alumnos conozcan o aquellas a las que pueda acercarme para llevar de manera lúdica el conocimiento al aula.

7. Dejar hacer más a los alumnos sobre su aprendizaje. En el método trascendental se busca que el alumno sea quien proponga y lleve su propio conocimiento. Este semestre tendrán mayor libertad, pero siempre con la guía del profesor que estará al pendiente de los logros individuales y grupales. (Este es un paradigma que debo cambiar, ya que pocas veces cedo el control de las actividades a los alumnos).

8. Hacer ver al estudiante que lo aprende es significativo para la vida. Qué en el transcurso de las clases, lo vaya percibiendo.

9. Realizar mediciones y control de las actividades semanalmente, para informar oportunamente al alumno --o padre de familia en su caso--, sobre: ¿Cómo vamos? ¿Qué esperamos? ¿Por qué no cumplen? ¿Por qué algo funciona o no lo está haciendo? (Las rúbricas nos ayudan a ello).

10. Ser crítico en mi trabajo. Apoyarme de mis compañeros docentes, en las ocasiones que podamos platicar, intercambiar experiencias de trabajo y planear entre dos o más profesores, proyectos o actividades que se evaluen de forma conjunta.

11. Con los gustos de los estudiantes, preguntarles que esperan del futuro. Enseñarles a aspirar a un mejor futuro en base al estudio. Al mismo tiempo, el docente tiene compromiso de también ser una mejor persona cada día de su vida.

martes, 17 de julio de 2012

Modulo 10 -- Unidad 2 -- LA EVALUACIÓN COMO EJERCICIO DE PODER.


LA EVALUACIÓN COMO EJERCICIO DE PODER. EXÁMENES Y CALIFICACIONES

Exámenes en el ambiente del aula
Los exámenes muchas veces dictaminaron --e inclusive lo sigue haciendo-- la calificación que obtenía un miembro de la comunidad escolar. No importaba muchas veces el interés o dedicación que pusiera el estudiante. El gran conquistador Cayo Julio César tenía la frase: Alea iacta est (La suerte está echada). Una vez que se iniciaba el examen, lo único que esperabas era un buen resultado.

Ya haciendo un consenso Post-examen, los alumnos indican que les desagrada que los profesores y la dirección programen que en una sola semana se les realicen exámenes de todas las materias. Hay ocasiones que realizan tres o cuatro en un solo día, terminan odiándolos; para tener buenas notas, memorizan. Para el estudiante es molesto, que tenga que mezclar en su cerebro, cual licuadora en un solo día conceptos de historia, español, matemáticas, inglés.

Muchas de las materias, indudablemente requieren de la aplicación de exámenes como una forma de medir el conocimiento. Lo que debemos como docentes buscar es que nuestros exámenes tengan un buen diseño de reactivos que le permita construir en ese momento, también ir aprendiendo (inclusive que el alumno descubra esa finalidad en el examen):
“‘El estudiante aprende más, se cualifica más, crece más, en la medida en la cual participa en la construcción de su conocimiento. Y la evaluación es una forma de construir el conocimiento’ Por lo tanto, un examen debería poner en juego esta actividad constructiva de quien lo resuelve”. [1]

La evaluación debe ser integral, dándose en todas las sesiones. Se deben diseñar un conjunto de actividades programadas dentro y fuera del aula; informar al alumno cuáles serán las actividades y lo que aprenderá en el transcurso del periodo a evaluar (inclusive el tendrá la percepción en todo momento de cómo va su aprendizaje).

Exámenes para medir resultados fuera del aula (ENLACE)
En todo México se promueve un examen que evalúa anualmente los niveles de primaria, Secundaria y Media Superior. Se le conoce como ENLACE, (Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares). ¿Qué es lo que pretende evaluar? A continuación la respuesta:
“Los resultados de las pruebas muestra les proveen información útil a las autoridades, investigadores, tomadores de decisiones de política pública, pero para los docentes, alumnos y padres de familia, estos resultados sólo tienen un valor estadístico”[2].

Este tipo de examen se ve como una necesidad de parte de las instancias que lo fomentan, La SEP y la OCDE.


“Realmente resulta difícil imaginar cómo mejorar la calidad educativa sin la participación informada de los principales actores del quehacer educativo, quienes nunca antes habían recibido retroalimentación de las evaluaciones externas que se les aplican”[3].

Se han realizado múltiples críticas a los resultados obtenidos en ENLACE (donde México figura entre los últimos lugares de la OCDE). Los medios de comunicación culpan también a los maestros de la “Desgracia a la que llevan a los pupilos”; sin embargo hay que detallar que el docente a veces se encuentra sólo dando una lucha en el aula por subsanar muchas deficiencias que hay en el entorno general del estudiante. Uno de ellos es el documental De Panzazo.


Entre los estudiosos de la educación, señalan algunas omisiones del documental [4]:
1.                  No se toma la pobreza y desigualdad como factor. A pesar qué el 45% de los mexicanos, es pobre, comparado con los países miembros de la OCDE con buenos puntajes.
2.                  Lo que no aprende el niño, joven, adulto; el culpable es el docente; ¿de verdad es el único culpable?

Hay que plantear que todo tipo de exámenes, genera conflictos sociales desde el reclamo del padre de familia en el aula de su hijo, las formas en como las instituciones educativas programan sus evaluaciones, el descrédito a la enseñanza una vez que los resultados de ENLACE se difunden. Lo único que nos queda como docentes es no dejar todo el peso de la calificación a un examen, realizar reactivos constructivos, hacer conscientes a nuestros alumnos de cómo sale su calificación. ¡Ahh! También, en medida de lo posible, ¡infórmate de los periodos de evaluación de tu institución! Trata de hacer tus exámenes, algunos días antes de la semana que todos los docentes programarán sus evaluaciones. No siempre incluyas exámenes en tus evaluaciones. Diversidad de instrumentos, te dará pluralidad de formas de evaluar. 

CITAS
[1] Ferreyra Martínez, María Fabiana;  et al. "Evaluación de la educación. Hacia reactivos constructivos para evaluaciones a gran escala de alto impacto", Congreso Iberoamericano de Educación, Buenos Aires, Argentina, 2010. (Ponencia) http://www.exhcoba.mx/pdf/RLE2254_Ferreyra.pdf
[2] SEP, ENLACE. Información básica 2011, SEP, Septiembre 2011. http://www.enlace.sep.gob.mx/content/gr/docs/2011/ENLACE2011_InformacionBasica.pdf
[3] Ibídem.
[4] Los siguientes artículos son críticos a la prueba ENLACE.
Blanco, Emilio; "¡De Panzazo: puede y debe rendir más!"
Hernández Montalvo, Luis; "Los maestros ¿Protagonistas del cambio y modernización del sistema educativo?"